Bitcoin y Liquidez Mundial: Una Sinfonía entre Mercados Globales
Logo CIMC

Bitcoin y Liquidez Mundial: Una Sinfonía entre Mercados Globales

Por: Ing. Carlos Moreno
Fecha: 16-11-2025
Categoría: Finanzas Globales
Logo CIMC

En la coyuntura actual, Bitcoin ha emergido no solo como un activo especulativo, sino como un barómetro macroeconómico conectado íntimamente con los flujos de liquidez global. La expansión de la masa monetaria M2 —especialmente en las principales economías— ha jugado un papel fundamental en el ciclo alcista reciente, alimentando el apetito por activos de riesgo. Este artículo explora cómo el precio de Bitcoin se correlaciona con movimientos en acciones, bonos, commodities y divisas, y qué significa para el futuro de los mercados financieros.

Desde hace varios años, analistas macroeconómicos han detectado una relación entre la expansión de la M2 y la subida del precio de Bitcoin. Por ejemplo, Binance Research reportó que la correlación a 24 meses entre la capitalización de Bitcoin y la M2 de las economías del “G4” (EE.UU., China, UE, Japón) es de aproximadamente 0,79, lo que indica una alineación direccional sólida. public.bnbstatic.com

Sin embargo, no es una relación perfecta ni constante en el tiempo. Algunos inversionistas, como Raoul Pal, han señalado que la relación entre M2 y BTC se ha deteriorado recientemente, especialmente tras ciertas acciones del Tesoro de EE.UU. CoinDesk

Además, el crecimiento de M2 ha alcanzado niveles históricos en múltiples regiones. Según reportes recientes, la masa monetaria mundial M2 podría superar los 130 billones de dólares en 2026, lo que apunta a una ola significativa de liquidez global. elcapital.news

Aspectos Clave: Correlaciones y Divergencias

  1. Liquidez global vs. precio de Bitcoin

    • Analistas han estimado que hasta un 90 % de los movimientos del precio del BTC pueden explicarse por cambios en la liquidez global. Cointelegraph

    • No obstante, hay señales de que la correlación actual podría estar aflojándose, lo que genera debate sobre si Bitcoin mantiene su estatus de “activo líquido sensible a la liquidez”. Algunos analistas proyectan un posible punto de inflexión para mediados de 2026, cuando el ciclo de liquidez alcance su pico. Cointelegraph

  2. Riesgos bajistas por contracción de liquidez

    • Otros analistas advierten que si las condiciones macro de liquidez se debilitan, Bitcoin podría retroceder desde sus niveles actuales. Por ejemplo, se ha planteado una posible caída a USD 72.000 si la macro-liquidez se ajusta. Cointelegraph

    • Esta visión se apoya en patrones técnicos: rechazos cerca de la media móvil exponencial de 200 días en BTC han sido señalados como puntos vulnerables bajo escenarios de menor apetito de riesgo.

  3. Proyecciones alcistas condicionadas

    • Con la M2 global en máximos, algunos analistas sitúan un objetivo de BTC alrededor de USD 170.000, bajo la hipótesis de que los flujos de liquidez sigan impulsando el mercado cripto. Cointelegraph+1

    • Esta tesis se refuerza cuando el dólar se debilita: un USD en retirada puede incentivar el flujo hacia activos alternativos como Bitcoin.

Interacción con Acciones, Bonos, Commodities y Divisas

Acciones

Bitcoin ha mostrado una integración creciente con los mercados de renta variable, especialmente tras la entrada institucional vía ETFs y la adquisición de BTC por empresas corporativas. Un estudio reciente documentó un beta promedio de 0,62 entre BTC y las acciones de grandes empresas que tienen Bitcoin en sus balances. ArXiv

Cuando los mercados de acciones están en “modo riesgo”, con tasas bajas y abundante liquidez, Bitcoin también tiende a beneficiarse. En cambio, en episodios de corrección o represión de liquidez, el mercado accionario puede adelantarse a un retroceso de BTC, dependiendo de la rotación de activos institucionales.

Bonos

El mercado de bonos refleja tasas de interés, inflación esperada y políticas de los bancos centrales, todos factores estrechamente vinculados a la expansión de M2. Si los bancos centrales mantienen políticas acomodaticias y la emisión continúa, los rendimientos pueden permanecer bajos, lo que favorece activos “alternativos” como Bitcoin.

No obstante, si la liquidez se retira, los bonos podrían ofrecer rendimientos más atractivos, lo que podría desviar flujos desde activos más riesgosos como BTC hacia instrumentos más seguros de renta fija.

Commodities

Materias primas como el oro también se benefician de un entorno de alta liquidez. En ciertos momentos, Bitcoin ha competido con el oro como refugio de valor digital, especialmente en un contexto de devaluación del dólar o de expansión monetaria. Sin embargo, su volatilidad es mucho mayor, lo que lo convierte más en un activo de riesgo que en un seguro tradicional.

Adicionalmente, algunos ciclos históricamente muestran que los flujos hacia commodities coinciden con los picos de liquidez, pero la respuesta de BTC puede ser más agresiva y rápida dada su naturaleza especulativa.

Divisas

La relación entre BTC y divisas tradicionales (especialmente el dólar) es clave. Un dólar más débil suele favorecer a Bitcoin, ya que disminuye el coste de oportunidad de mantener activos alternativos. Por ejemplo, parte de la narrativa alcista reciente se basa en la depreciación del DXY (índice del dólar), lo que ha alimentado la demanda de Bitcoin. Cointelegraph

Además, en un entorno de expansión de M2, si otros bancos centrales también imprimen, los inversores pueden buscar refugios fuera de las monedas fiat tradicionales, lo que refuerza la narrativa de Bitcoin como “activo macro”.

Ejemplos Prácticos

  • Relación rezagada: Los datos sugieren que los cambios en M2 tienden a reflejarse en el precio de BTC con un desfase de varias semanas o meses. Por ejemplo, Raoul Pal ha señalado un retraso de aproximadamente 12 semanas entre la expansión monetaria y los movimientos de Bitcoin. CoinDesk

  • Ciclo pasado: En periodos anteriores, cuando la M2 del G4 (EE.UU., China, UE, Japón) crecieron de forma sostenida, Bitcoin también experimentó pulsos alcistas significativos. public.bnbstatic.com

  • Riesgo técnico: Análisis recientes muestran que, pese al crecimiento de liquidez, BTC ha rechazado ciertos niveles clave, sugiriendo que no todo el flujo de liquidez se traduce necesariamente en subidas inmediatas.

La estrecha relación entre Bitcoin y la masa monetaria global redefine el papel de BTC en las carteras: ya no es solo una apuesta especulativa, sino un activo macro dependiente del ciclo de liquidez. Para inversores institucionales, esto significa que BTC puede actuar como una cobertura contra políticas monetarias expansivas o como una vía para aprovechar el exceso de liquidez.

Desde el punto de vista regulatorio, esta integración también eleva la atención de los bancos centrales y reguladores financieros, ya que Bitcoin podría amplificar las dinámicas de riesgo sistémico si grandes flujos lo atraviesan en momentos de estrés macroeconómico.

Para los gestores de cartera, entender estos vínculos es fundamental: la asignación a criptomonedas ya no puede considerarse aparte de las decisiones macro, sino como parte de la estrategia de exposición global a la liquidez.

Mirando hacia adelante, varios escenarios son posibles:

  1. Continuación del rally: Si la M2 global sigue expandiéndose, y los bancos centrales mantienen políticas acomodaticias, Bitcoin podría retomar su correlación con la liquidez y buscar niveles objetivos como USD 170.000 o más, según algunos analistas. Cointelegraph

  2. Corrección por ajuste de liquidez: Si hay señales de contracción de liquidez o un “tapering” encubierto (retiro gradual de estímulos), BTC podría retroceder significativamente, como han advertido analistas que proyectan retrocesos hacia los USD 72.000. Cointelegraph

  3. Desacoplamiento estructural: Existe la posibilidad de que Bitcoin diverja permanentemente de la M2 si otros factores internos del ecosistema cripto (como adopción institucional, desarrollo de ETF o regulación) empiezan a tener más peso que el ciclo macro-líquido.

Comparaciones o Casos Relacionados

  • Un estudio académico reciente documentó que la adopción institucional (empresas que añaden BTC en sus balances) ha incrementado la correlación entre Bitcoin y las acciones estadounidenses, especialmente en eventos macro de gran importancia. ArXiv

  • Por su parte, en la última década se ha observado que activos tradicionales como acciones o bonos ya no son los únicos que responden a la expansión de la masa monetaria: Bitcoin ha empezado a comportarse como un activo financiero integrado dentro del sistema global. ArXiv

Desafíos y Controversias

  • Desincronización temporal: Aunque existe correlación, el desfase entre M2 y Bitcoin puede hacer difícil el “market timing” para muchos inversores.

  • Riesgo de regulación: Si los bancos centrales perciben que Bitcoin se está convirtiendo en un canal demasiado potente para sus políticas monetarias, podrían implementar regulaciones que afecten negativamente su precio.

  • Dependencia estructural: Al hacerse más dependiente de la liquidez global, Bitcoin podría perder parte de su narrativa original como “reserva descentralizada de valor” y volverse más un activo financiero convencional, lo que cambia su perfil de riesgo para algunos.

Espero que lo que aqui te comento te sirva de algo en tus operaciones, recordando siempre que debes hacer tu propia investigacion y que esto no es consejo de inversion.

Exito!